jueves, 9 de octubre de 2014

Pragmatismo anglosajón



RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO (RAE)
TEMA
Pragmatismo anglosajón
AUTOR

MARTHA VIVIANA VARGAS GALINDO
FUENTE
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unadsp/docDetail.action?docID=10105111&p00=pragmatismo
AÑO
Noviembre de 2012
RESUMEN
De acuerdo con el Diccionario Online Merriam-Webster, el pragmatismo es
"un movimiento americano de filosofía fundado por C. S. Peirce y William James y caracterizado por las doctrinas de que el significado de las concepciones se debe buscar en sus repercusiones prácticas, de que la función del pensamiento es guiar la acción y de que la verdad se debe examinar preeminentemente por medio de las consecuencias prácticas de la creencia".
El pragmatismo es un modo de pensar en el que tienen cabida teorías distintas y que puede aplicarse a diferentes disciplinas. Pero, para los fines de una visión de conjunto, podemos considerarlo en principio como una teoría del conocimiento o, mejor aún, como una teoría del ser humano visto desde su función cognoscitiva.
Los pragmatistas son reacios a considerar cualquier asunto en términos absolutos- a liberar ante todo nuestra visión de ciertos lastres y adherencias que desfiguran el panorama, impidiendo que podamos comprender realmente lo que hacemos o actuar conforme a lo que pretendidamente pensamos. Si la crítica filosófica tiene alguna eficacia transformadora, cosa que los pragmatistas creen ardientemente, el servicio que hoy puede prestar no está tanto en anticiparse con las ideas a los tiempos como en ponerlas a su altura, recuperando, por así decir, las riendas de la situación.
pragmatismo opone al análisis estático del saber propugnado por Aristóteles, cuya pervivencia en el tiempo -y, sobre todo, fuera de su tiempo- ha terminado por descoyuntar la razón en "racionalidades" enfrentadas, una concepción dinámica y sintética: dinámica porque subraya los caminos de ida y vuelta que comunican los saberes técnicos, prácticos y teoréticos, cuyos intereses no están dados abstractamente y por separado, sino que dimanan de un todo complejo al que con inevitable vaguedad podríamos describir como la situación humana, la implicación en un entorno que reclama continuas respuestas y al que en última instancia hay que remitir esos saberes; y sintética porque no descompone al sujeto en segmentos autónomos sobre la base de sus variadas disposiciones, sino que las focaliza en un común punto de origen -lo cual explica los intentos pragmatistas por aunar los valores de utilidad (técnica), satisfacción (práctica) y verdad (teorética).
-El pragmatismo no admite que el conocimiento no se baste a sí mismo.
- Poner en continuidad el conocimiento con el hacer y el actuar, y recomponer así la unidad de un sujeto desmembrado por exceso de abstracción.
La ciencia es la mayor de las empresas morales, pues de nada depende tanto nuestra felicidad como de un correcto conocimiento del escenario en que actuamos para lograrla; a la vez que la moral, el arte de vivir, se alimenta del método científico, pues vivir es experimentar, predecir, ensayar y corregir hipótesis cooperativamente para resolver problemas y crear situaciones nuevas más gratificantes. (Dewey)
CONTENIDO
551052- Filosofía contemporánea y actual
2. PRAGMATISMO14
METODOLOGIA
Se describió  y analizo los datos obtenidos del tema.
CONCLUSIONES
El pragmatismo es donde el conocimiento debe tener consecuencias práctica si es utilizado en la vida diaria.

FICHA BIBLIOGRAFICA
TITULO
551052- FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y ACTUAL
AUTOR
Martha Viviana Vargas Galindo
AÑO DE EDICIÓN
2008
LUGAR DE EDICIÓN
Bogotá
FECHA DE CONSULTA
Agosto 28 de 2014
HECHOS CON LOS CUALES SE RELACIONA
El significado está asociado a repercusiones prácticas.
RAZONES DE IMPORTANCIA

IDENTIFICACION INSTITUCIONAL
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
QUIENES HICIERON LA CONSULTA
MONICA PATRICIA PARDO MORENO
DIRECCION DE WEB
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unadsp/docDetail.action?docID=10105111&p00=pragmatismo


No hay comentarios:

Publicar un comentario