RESUMEN
ANALITICO ESPECIALIZADO (RAE)
TEMA
|
Relativismo
|
AUTOR
|
THOMAS KUHN
|
FUENTE
|
|
AÑO
|
Bogotá, 1 de septiembre de 2008
|
RESUMEN
|
Capítulo 2
EL RELATIVISMO:
SU POSTURA, SUS CLASES Y SUS
INTERPRETACIONES
|
CONTENIDO
|
El relativismo principalmente considera que la verdad depende del
sujeto que la experimenta. El relativismo aparece cuando además se dice que
dichas opiniones son verdaderas si a las personas que las defienden les
parecen verdaderas. El relativismo mantiene que existen muchas formas de
conceptualizar ciertos hechos sociales, y que ninguna de ellas puede
considerarse como "verdadera". En cuestiones humanas y sociales se
reconocen tres formas básicas de relativismo:
Oswald
Spengler escribió: “Toda cultura tiene su propio
criterio, en el cual comienza y termina su validez. No existe moral universal
de ninguna naturaleza”.
En el primer caso,
admitiendo su veracidad, se niega la verdad absoluta, por lo que no existiría
interés por buscarla. En el segundo caso se niega la existencia del Bien
objetivo, por lo que habría que borrar a la Ética como actividad intelectual
que busca un camino para alcanzarlo. En el tercer caso, no existiría una
cultura mejor que otra, por lo que tampoco deberíamos esmerarnos por
buscarla. Algunos autores estiman que, en el nivel epistemológico, el
relativismo surge de una actitud escéptica, mientras que en el nivel moral
surge de una actitud cínica.
Hay varias razones por las
que algunos autores consideran adecuado el relativismo. Se pueden destacar
entre ellas:
Todo ello puede favorecer
la convicción de que realmente es imposible dejar de lado la subjetividad en
la adquisición de la verdad y de la concepción del mundo. No hay que
confundir dos teorías muy próximas pero distintas, el relativismo y el
escepticismo: el escéptico afirma que no cabe conocimiento alguno, el
relativista que sí es posible el conocimiento pero que éste es relativo a las
personas y que por lo tanto pueden existir muchas verdades respecto de las
mismas cosas.
Demás el relativismo puede
tomar la forma de una tesis epistémica cuando lo que se pone en cuestión la valides universal.
Una
segunda variable hace referencia a los objetos que son relativizados, es
decir, a los entes del mundo. Así, el relativismo
ontológico sostiene que lo que existe (objetos cotidianos, hechos,
entidades postuladas por las teorías científicas, etc), depende o es relativo
a lo que piensa un sujeto, a los esquemas de una teoría ó de una comunidad de
expertos particular.
Por
otra parte, decir que los significados dependen de lo que cada cultura,
Lenguaje
o lógica particular establecen por sus propios medios da pie para hablar de
un relativismo semántico.
Y,
por último, ¿cuándo hablar de relativismo
metodológico? Cuando la distancia social y cultural entre dos
comunidades imposibilita establecer un acuerdo, por lo menos mínimo, sobre
las reglas de razonamiento o estándares de evaluación que permitan llegar,
por el mismo camino, a una única respuesta acerca de algo.
Ahora
bien, los estudios sobre la ciencia y en concreto los inspirados por la rama
de la sociología han adoptado este tipo de relativismo como su principio
metodológico básico, hasta el punto de llegar a desarrollar argumentos en su
favor y de polemizar también contra sus adversarios.
|
METODOLOGIA
|
Se
describió y analizo los datos
obtenidos del tema.
|
CONCLUSIONES
|
El relativismo sostiene que existe una variedad de verdades
acerca de la misma idea, donde el objetivo es
establecer verdades universales válidas.
|
FICHA BIBLIOGRAFICA
TITULO
|
551052- FILOSOFÍA
CONTEMPORÁNEA Y ACTUAL
|
AUTOR
|
Martha Viviana Vargas Galindo
|
AÑO
DE EDICIÓN
|
2008
|
LUGAR
DE EDICIÓN
|
Bogotá
|
FECHA
DE CONSULTA
|
Agosto 28 de 2014
|
HECHOS
CON LOS CUALES SE RELACIONA
|
Se relaciona con el subjetivismo ya que las dos teorías
concuerdan en que no aceptan la verdad como una verdad absoluta y universal,
pero mientras en el subjetivismo la verdad depende del sujeto pensante, en el
relativismo la verdad depende de factores externos al sujeto.
|
RAZONES
DE IMPORTANCIA
|
|
IDENTIFICACION
INSTITUCIONAL
|
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
|
QUIENES
HICIERON LA CONSULTA
|
MONICA PATRICIA PARDO MORENO
|
DIRECCION
DE WEB
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario