viernes, 10 de octubre de 2014

RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO (RAE)

TEMA
 Vitalismo _ Nietzsche­_ Nihilismo
AUTOR
Martha Viviana Vargas Galindo
FUENTE
http://66.165.175.247/campus07_20142/file.php/61/contenido_didctico.html
AÑO
2014
RESUMEN
Este documento propone hacer una reflexión en primer lugar, sobre la doctrina vitalista situada en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX. Centrado en este período, establece dos grandes líneas del vitalismo: La primera línea es el vitalismo en la ciencia, cuyo principal portavoz es Hans Driesch, según la cual es reacción contra el mecanicismo materialista que propugna la reductibilidad de lo vivo a los procesos físico-químicos de la materia inerte. Postula la existencia necesaria de un principio vital ajeno a la materia que explica los complicados fenómenos de lo viviente. La segunda línea es de carácter filosófico, y es la que propiamente se llama vitalismo o filosofía de la vida. A ésta se debe que la filosofía consiguiera alejarse de las “intromisiones científicas” sobre todo de las físicas; precisamente por remarcar el carácter diferenciado de las realidades vitales no susceptibles de un tratamiento sólo matemático.

Y en un segundo lugar, este documento propone abordar la temática de Nietzsche­ y su Nihilismo, como una actitud vital y filosófica que niega todo valor a la existencia, o que hace girar la existencia alrededor de algo inexistente.  Nietzsche nos lo planteará como el huésped que llega tras aquella posición de "tener-por-verdadero", que deviene de la voluntad de verdad, que para Nietzsche se desenmascara como una voluntad de nada, una voluntad proyectada hacia la nada de un mundo verdadero inexistente.
CONTENIDO
1.    EL VITALISMO
a)    El vitalismo en la ciencia
b)    El vitalismo en la filosofía
Ø  la vida en el sentido biológico
Ø  la vida en el sentido biográfico e histórico
1.1.        Nietzsche y la muerte de Dios
Ø  Nihilismo
1.1.1.   Voluntad de vivir y de poder
METODOLOGIA
Articulo fundamentado en una investigación de tipo descriptivo con un método empírico-analítico sobre la filosofía contemporánea y actual.
CONCLUSION
En este  momento determinante, se puede concluir la importancia de esta temática abordada, en primer lugar porque nos ha ayudado a concebir la teoría vitalista como una teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña a ella misma. Y en segundo lugar, porque nos ha ayudado a concebir el Nihilismo como como una actitud vital y filosófica que niega todo valor a la existencia, o que hace girar la existencia alrededor de algo inexistente.

FICHA BIBLIOGRAFICA
TITULO
El Vitalismo
AUTOR
Martha Viviana Vargas Galindo
AÑO DE EDICIÓN
2008
LUGAR DE EDICIÓN
Bogotá
FECHA DE CONSULTA
Agosto 28 de 2014
IDENTIFICACION INSTITUCIONAL
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad
QUIENES HICIERON LA CONSULTA
Armando Ascanio Palacio
DIRECCION DE WEB
http://66.165.175.247/campus07_20142/file.php/61/contenido_didctico.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario